La situación urbanística dentro del casco urbano y más concretamente en el casco antiguo deja mucho que desear, en estos momentos  hay bastantes edificios en los que la situación de ruina y abandono es evidente, algunos ya se han venido abajo (hemos tenido la inmensa  suerte de que  no han  causado daños personales).
La política llevada a cabo por este Alcalde en materia  urbanística es muy particular y es donde se producen  el mayor número de irregularidades, compadreos e ilegalidades  que siempre son fomentadas, amparadas y con su  complicidad; entre otras de sus particulares actuaciones podríamos hablar de :
.Viviendas que son terminadas sin licencia, y que son legalizadas cinco años más tarde.
.Obras que son ilegales y que no cuentan con proyecto alguno.
.Edificios que exceden la altura permitida.
.Áticos que constan como almacén y pagan impuestos como tales, pero que en realidad son viviendas.
Como  culminación de los despropósitos urbanísticos es necesario referirse  a la urbanización encubierta de la Ribera (ninguna de las edificaciones tiene licencia, pero  eso sí,  tienen autorización de suministro de agua y de electricidad), algunas cuentan hasta con alcantarillado.
Esta forma de desgobierno en un claro ejemplo de la política tan particular de Agustín González, para él , cuanto más tranquilo esté el patio,  mayor continuidad en el sillón.
En estos últimos cuatro años, en nuestro municipio se han tramitado dos importantes actuaciones urbanísticas:
.El Plan Parcial de las Cuestas Las Viñas con 115 viviendas.
.El Plan Parcial de Fuente Calera con 240 viviendas.
Ambas han sido aprobadas por el Partido Popular, con el voto en contra de los tres concejales del Partido Socialista, pues nosotros consideramos que dichas actuaciones respondían únicamente  a intereses muy particulares, aunque por supuesto legítimos, y consideramos, que estas nuevas urbanizaciones  no van a tener tanta repercusión económica en nuestro municipio. Creemos que  responden a los últimos coletazos de la burbuja inmobiliaria, de forma que no tienen nada que ver con una demanda real de  viviendas en nuestro pueblo, por otra parte en este momento  nuestro municipio, no dispone de medios para poder atender las necesidades mínimas que  estos espacios urbanísticos necesitan  (pongamos como ejemplo a la Urbanización Buenos Aires), a esto habría  que añadir que la actual estación depuradora sería a todas luces insuficiente para atender a la demanda que surgiría con estas dos nuevas urbanizaciones.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario